EL ARTE DIGITAL PARA PLASMAR OBRAS ARTÍSTICAS EN EL ECUADOR
¿En qué
piensan los alumnos?
o ¿Qué recurso puedo y debo usar?
Para llevar a cabo el proyecto, necesariamente debemos usar una computadora o laptop e internet.
o ¿La información que he encontrado es fiable?
Sí, ya que tratamos de buscar fuentes y medios seguros, y uno de ellos son los documentos con las actividades enviados semana a semana por parte del licenciado.
o ¿Cuál es mi rol en el proceso?
A cada integrante del grupo se le pidió aportar, tanto con información como con los respectivos dibujos que han sido elegidos entre todos de igual manera.
Actividad 1
¿Qué es
el arte digital?
El arte digital es considerado como aquel en el que se usan elementos digitales tanto a la hora de producir obras, como en el momento de exhibirlas. Una de sus herramientas principales son los soportes digitales, el ordenador o las tabletas, que efectúan una serie de cálculos para combinar los parámetros programados con un componente de aleatoriedad con imágenes o sonidos, que dan lugar a un conjunto artístico.
Existe un gran abanico de opciones para crear este
tipo de obras, aunque una de las más conocidas es el modelado 3D. Este
arte rompe totalmente con la representación clásica de los objetos, porque engaña
doblemente al espectador: no es una representación naturalista, y sin embargo
tampoco es lo que está representado, ya que detrás de todo esto lo que se
encuentra es un código matemático.
La primera exposición de gráficos generados por una
maquinaria electrónica tuvo lugar en el año 1953 aunque en aquellos momentos
las corrientes artísticas que primaban eran otras, como el expresionismo abstracto
y el informalismo.
Actividad 2
El arte
y la tecnología
Los avances tecnológicos permiten a los artistas explorar diferentes formas de expresarse y ofrecer experiencias muy interesantes: la realidad aumentada y la realidad virtual, las pantallas táctiles e internet son cada vez más importantes para que el público interactúe y disfrute del arte.
Al mismo tiempo, la tecnología nos permite apreciar
obras de arte sin tener que desplazarnos y sin salir de casa,
especialmente en este tiempo de confinamiento. Gracias a internet podemos
disfrutar de una jornada cultural en distintos museos, dando la vuelta
al mundo desde nuestro propio hogar.
Tecnología
al servicio de la innovación y el arte
La revolución digital abre posibilidades infinitas de expresión y exhibición, y los artistas han cambiado su forma de crear, a la vez que buscan respuestas a las incógnitas que nos plantea una realidad híper-tecnológica y acelerada.
Es posible que hacerlo en el mundo del arte sea más
necesario que en cualquier otra disciplina, y es que la monotonía y el genio
artístico son conceptos que rara vez aceptan ir de la mano. Los Artistas en
forma general resuelven ariscarse a los nuevos cambios de innovación creativa.
En el Ecuador se combinan arte visual, tecnología y
música, en distintos formatos, en espacios públicos y privados.
Actividad 4
La tecnología
y el arte ecuatoriano
En el Ecuador la conexión entre el arte y las nuevas tecnologías, en la actualidad han permitido un desempeño didáctico, en donde los artistas toman beneficio de esta herramienta como método o construcción de sus propuestas artísticas. Probablemente juega la creatividad, la necesidad y el propósito que desempeñe la obra para la manipulación y ejecución de las nuevas tecnologías en el campo artístico.
A partir del siglo XX, el arte sufre un cambio
extremo donde se aleja totalmente de lo figurativo y convencional, en donde la
obra de arte se exterioriza en múltiples formas de elaboración y conceden un
grado de complejidad para el espectador, de tal manera el objeto artístico pasa
de su tradicionalidad a tomar un papel más sublime como es el discurso teórico conceptual.
Es así donde el arte incluye a la tecnología como una
herramienta que sea capaz de facilitar el entendimiento y la objetividad del
creador, en sus obras escultóricas denominadas como ready made (listo y hecho),
tomando objetos o elementos cotidianos sin modificar su forma general el
artista brinda un fundamento teórico-conceptual permitiendo que el objeto
habitual se transforme en un objeto con valor artístico generador de discurso y
critica.
Actividad 5
La tecnología
de pintores ecuatorianos y sus obras
Desde una perspectiva tradicional los pintores ecuatorianos son considerados aquellos artistas que practican el arte de crear cuadros, bajo estándares como novedad y frescura, y que a modo general llegan a decorar con su trabajo superficies de manera tecnológica e innovadora en el ámbito artístico.
Respecto a esta manifestación artística se puede
destacar que en la etapa de la colonia constituyó una de las expresiones
artísticas más difundidas o promovidas, dicho panorama fue característico en el
Ecuador.
La temática predominante en la pintura fue la religiosidad
acompañada por una bella policromía y marcados conocimientos de anatomía.
En este sentido, se puede afirmar que los pintores
ecuatorianos representan un importante eslabón dentro del ámbito de la cultura
nacional. Debido principalmente al gran legado pictórico que existe en la
actualidad.
Actividad 6
El arte
urbano y la tecnología en el Ecuador
Los procesos de los artistas urbanos dependen mucho de las nuevas maneras de cómo la gente pretende asimilar estos métodos así de cómo lo digieren.
La práctica del grafiti ha sido un importante
proceso que seduce de alguna manera a los jóvenes por sus características
subversivas, y es que la idea de subversión esta explicita en cada grafiti de
la ciudad, en cierto porcentaje la asimilación de las nuevas maneras de manifestar
esa inconformidad a derivado en un cierto gusto de la comunidad. Donde se
muestra una sociedad tomada por los grupos de pandillas, una visión futurista
de la lucha callejera contra el estado.
La historia se desarrolla gracias a la lucha de las
masas por transformar la sociedad. El desarrollo de la historia significa
precisamente el afianzamiento de la posición y el papel de las masas como
sujeto.
Actividad 7
El arte
en el Ecuador, un país mega-diverso
Los particulares estilos de pintura, escultura y arquitectura que sobresalen en las calles y llenan muchas iglesias y monasterios del histórico Quito nacieron de la Escuela Quiteña.
Los ritmos ecuatorianos o música ecuatoriana son las diversas manifestaciones musicales
surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases
de música tradicional y popular que han evolucionado en muchos a lo largo de la
historia en el actual territorio ecuatoriano. Básicamente los ritmos tradicionales
ecuatorianos presentan influencia autóctona (andino-amazónico), europea y africana.
La mayoría de los motivos que inspiran a los artistas, se toman de las Sagradas Escrituras o de
los libros piadosos, tales como el nacimiento de Jesús, la huida de Egipto, la
crucifixión, la resurrección, la sagrada Familia.
El dibujo o
fotografía, dan el comienzo a una
nueva creación artística, para luego empezar a desbastar con gruesos cortes
rectos que darán forma a una determinada figura.
La música
y danza propia de los indígenas y mestizos del Ecuador es considerado el
Ritmo Nacional del Ecuador, de origen precolombino con ritmo alegre y melodía melancólica.
Actividad 8
¿Qué es
el arte óptico?
Es una corriente artística abstracta, que surgió a partir del movimiento abstracto constructivista.
Nacida en Estados Unidos en el año 1958. Este tipo
de arte utiliza sobre todo ilusiones ópticas, basada en la composición de
fenómenos puramente ópticos, sensaciones de movimiento e una superficie
bidimensional, es por eso, por lo que en todas las obras que se han realizado
en el arte óptico hacen que el espectador colabore de manera activa
ya sea desplazándose o moviéndose para intentar captar el efecto óptico, es por
esto por lo que este tipo de obras no tienen ninguna apariencia emocional.
Se utilizan estructuras de repetición con un orden claro, el
Arte Óptico se basa en principios científicos rigurosos con el fin de
producir efectos visuales inéditos.
¿En qué piensan los alumnos?
o ¿Cómo puedo aplicar lo que he aprendido?
Lo podemos practicar día a día ya que, el aprender de nuestra cultura y arte nos ayuda a expresarnos con más libertad y seguridad.
o ¿Qué nuevas preguntas tengo?
Lo que más nos preguntamos es: ¿Hasta dónde nos llevará la tecnología?
o ¿Necesito más información?
Si, creemos que informarnos y aprender debe ser constante, diferente e interesante.
o ¿Mi trabajo va por buen camino?
Sí, en cada uno de nuestros trazos dibujados y detalles, expresamos nuestro interior son ocultar ni aparentar nada.
0 comentarios:
Publicar un comentario